top of page

NOTICIAS

Hijo único = ABORTO

  • repensarmeesgenial
  • 29 dic 2015
  • 6 Min. de lectura

Comenzamos este articulo pensando… que las cosas no ocurren por que sí, como es de costumbre...

Hace dos días trabajando en la página me encontré con un video muy particular titulado "Ella se ve como una Mamá Normal, pero no lo es"

Relata una historia real de está mujer sin duda es un ejemplo de lo que significa la compasión y entrega. A simple vista parece una mama normal, pero esconde algo que nadie sabe y la hace una persona extraordinaria, dice un breve comentario en YOU TUBE.

Continuando con la idea de que las cosas no ocurren porque sí, hoy estando en la oficina abro un sitio web donde titulaban: “China permitirá tener más de un hijo…”

Vuelvo a casa, preparo la cena y mientras pensaba, ¿Qué ocurre si una pareja , tiene su primer hijo, y luego quedara nuevamente embaraza?

Buscando información logro entender de que esta clase de política es flexible),

¿por lo cual cabe la posibilidad de que ella pueda concebirlo, pero… y si luego de un tiempo… quedara nuevamente embarazada? de un tercer hijo, digamos.

Se me vienen al pensamiento palabras como la TOCOFOBIA, este miedo irracional al embarazo y al parto, busco más info para tener más clara mi idea y encuentro…

“Para algunas mujeres es lo más bonito del mundo, pero aproximadamente el 3% de las mujeres siente verdadero pánico a tener un hijo. Es lo que se conoce como tocofobia, un miedo irracional al embarazo y al parto.

El simple hecho de un posible embarazo y tener que pasar por el trance del parto provoca en la mujer un profundo estado de ansiedad. Es normal sentir preocupación ante la llegada del parto, la mayoría de las mujeres la tienen, especialmente las primerizas, pero cuando esa preocupación se transforma en un miedo patológico persistente e inexplicable estamos hablando de una fobia.

El sólo hecho de nombrar un embarazo desencadena una crisis nerviosa, se prefiere evitar el tema y hasta puede ser motivo de problemas con la pareja al no querer tener hijos. Evitan por todos los medios quedar embarazadas, volviéndose la anticoncepción una verdadera obsesión, algunas hasta engañan sobre su imposibilidad para concebir.

Se teme a los cambios físicos, a las responsabilidades que conlleva y al cambio de vida que supone la llegada de un hijo.

En el caso de estar ya embarazada se puede pensar en el aborto para evitar el parto, pedir una cesárea para no pasar por un parto vaginal considerado como doloroso, e incluso tener pensamientos de rechazo hacia el bebé.

El término tocofobia proviene del griego “tokos” (nacimiento) y “phobos” (miedo). También se conoce como parturifobia, maieusifobia o locquiofobia. Se clasifica en primaria y secundaria.

Sé que NO MUY LEJOS se encuentra el puente que une a una madre de dos hijos (posible tercero), y la generación de esta patología…

Muchas veces hemos leído, hablado y aprendido los miedos rechazos que tienen las futuras mamas hacia su hijo, y no puedo imaginarme, lo que es AMAR LA VIDA, SABER QUE VAS A SER MAMA pero tambien saber que NO VAS A PODER conservarlo…

Mi pareja me dice… ellos tienen una cultura tan fuerte y por lo tanto lo tienen tan incorporado… ¿Pero de verdad es así?

Recurro a Google y encuentro…

Política del "hijo único" china deja 330 millones de abortos

Ministerio de Sanidad del gigante asiático revela, igualmente, que se practicaron al menos 196 millones de esterilizaciones en 40 años.

La política del "hijo único en China", implementada desde 1971, ha traído consigo más de 330 millones de abortos, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, y al menos 196 millones de esterilizaciones tanto en mujeres como hombres.

Además, en todo este tiempo se han distribuido un total de 403 millones de aparatos intrauterinos para impedir la fecundación.

El número de abortos fue superior a 10 millones por año entre 1982 y 1992, con topes de más de 14 millones en 1983 y 1991, señala el ministerio. La limitación de los nacimientos también ha inducido abortos forzados, los que actualmente están prohibidos, pero en algunas regiones se siguen practicando.

Desde 1980, el límite del número de nacimientos impuesto a todos los chinos y la política del hijo único para los residentes en las ciudades permitió, según Beijing, evitar unos 400 millones de nacimientos en el país más poblado del mundo, que contaba con 1.354 millones de habitantes a finales de 2012.

La restricción del número de hijos, con la que se pretende frenar la superpoblación, impone penas severas para aquellas personas que viven en zonas urbanas o que intenten tener mas de un niño o más de dos en zonas rurales.

El pasado mes de junio, el caso de una mujer que fue obligada a abortar cuando estaba embarazada de siete meses provocó un escándalo a nivel mundial y obligó a las autoridades pedir disculpas e indemnizar a la mujer.

Esta política también ha provocado que nazcan más niños que niñas, debo a que las familias prefieren tener un descendiente varón. Por ende, en la actualidad en China hay 34 millones más de hombres que de mujeres.

Ante los efectos de una población que envejece rápidamente, demógrafos y analistas advierten que la política del hijo único impedirá a China contar con una fuerza laboral que pueda reemplazar a la mano de obra actual y suponen que pronto el país se verá obligado flexibilizar o revertir el control de los nacimientos.

Embarazo "ilegal"

Una foto filtrada en Internet genera escándalo. Una madre yace en su cama con su nonato abortado por violar la ley de "una familia, un hijo".

link: http://www.24horas.cl/internacional/china-impacto-por-madre-obligada-a-abortar-a-los-7-meses-181362

Cinco niños aparecen muertos en contenedor de basura en China

Al parecer los menores se asfixiaron en el interior del contendedor.

Link: http://www.24horas.cl/internacional/muertos-en-contenedor-de-basura--394788

NO QUEREMOS JUZGAR A NINGUNA CULTURA, TAMPOCO A NIGUN GOBIERNO. Simplemente queremos ponernos en situación de esas mujeres. Sosteniendo que durante la gestación la mujer atraviesa por una serie de modificaciones en relación a su cuerpo, que van acompañadas por manifestaciones psíquicas: cuerpo cambiante y extrañado, continente y contenido. Continente y expulsante. Se modifica la imagen que tiene de sí misma y se entrelaza con fantasías y representaciones

Psicología: la pérdida de un embarazo…

De este momento se espera alegría, felicidad plena y sentimientos de incondicionalidad. Pero, como en toda etapa de la vida, hay otra parte a la que llamo “la parte no tan feliz” de la maternidad y la paternidad. Se trata de las personas que viven alguna situación difícil: porque el bebé no llega, por algún diagnóstico complicado, por necesitar reposo prolongado o por la pérdida del embarazo.

Frente a esta última situación, más frecuente de lo esperado, se desatan distintas emociones y sentimientos, que en general cada miembro de la pareja vive diferente.

La primera gran sensación que se comparte es “no voy a poder salir de esto”, acompañado de signos de desgano generalizado y llanto inconsolable. En los sucesivos días se suele convivir con enojo:

- Enojo con el médico que atendió durante el embarazo y/o parto.

- Enojo con la institución que los recibió.

- Enojo con Dios.

Son todos intentos de buscar un responsable, una explicación cuando desde lo médico a veces no la hay, o no alcanza.

“¿Por qué a mi?”

Pueden devenir las culpas. “Habrá sido porque yo…” con distintas opciones que pueden completar esta frase, desde cuestiones físicas (como levantar peso y subir escaleras), pasando por lo emocional (conexión/alegría por el embarazo, las situaciones de estrés), llegando a lo místico (castigos y destinos).

La búsqueda de una explicación, acompañada de la fórmula “por qué a mí?”, se mete por todos los rincones que el razonamiento, las hipótesis y cualquier paradigma puedan brindar. Este es un momento difícil que deberá devenir en aceptación de la situación para abrir las puertas al proceso de duelo.

¿Qué es el duelo?

Es el proceso de elaboración en relación a una situación de pérdida, tanto de ausencia física de algún ser querido como de un proyecto, de una ilusión. Es un período de adaptación a la nueva situación, acomodación de los sentimientos de pérdida y construcción de la idea de lo que vendrá.

Por supuesto que la modalidad de este proceso y el tiempo que demanda varía en cada persona. Pero, en líneas generales, podemos decir que las etapas son:

- Registro de la pérdida.

- Adaptación a la misma.

- Elaboración de la misma.

- Convivencia saludable con la marca que esta pérdida deja.

Es necesario atravesar estas etapas para poder continuar con una vida emocional saludable. De no ser así, puede dar lugar el desarrollo de un duelo patológico: un proceso que se manifiesta con síntomas físicos como la fatiga, astenia, depresión, situación maníaca y aislamiento, entre otros.

Es sugerible asistir a la consulta con un profesional:

- Cuando aparecen manifestaciones que llaman la atención. Por ejemplo: “parece como si no le afectara”, “lo elaboró demasiado rápido”, “ni lo/a nombra”, etc.

- Si se observa que la persona no puede continuar con su vida habitual.

- Cada vez que evaluemos que no la persona no está pudiendo sola, que necesita ayuda.

- Cuando se requiere contención u orientación para acompañar a los niños.

- Frente a nuevos síntomas físicos y/o emocionales afectivos.

¿Cómo deben actuar las personas cercanas?

Para ayudar a quien está atravesando un proceso de duelo, la idea sería poder ponerse a disposición de quien lo protagoniza y acompañarlo según sus necesidades y condiciones.

Algunas personas necesitan conversar acerca de lo sucedido, otras no pueden hacerlo hasta que no haya avanzado en las etapas del duelo. Hay quienes necesitan compañía permanente y quienes lo viven como un camino solitario. Es necesario respetar la singularidad de cada uno para poder acompañar y ayudar de verdad.


Komentáře


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Que te pareció este artículo?

Córdoba, CAP, ARGENTINA

 CP 5000

repensarmeesgenial@gmail.com

REPENSARME es GENIAL

PSICOLOGÍA

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

© 2015 by Yamil Manzanellis. Proudly created with .com

Todos los derechos reservados.

 

bottom of page